
LOS CHASQUIS: Los mensajeros del Tahuantinsuyo
En la dinastía inca la comunicación era muy importante y fundamental para mantener un control efectivo sobre sus territorios. Los chasquis desempeñaron un papel clave en este sistema de comunicación.

¿Quiénes eran los Chasquis?
Los chasquis eran corredores jóvenes, agiles y entrenados que transportaban mensajes, estos jóvenes eran diestros y preparados físicamente desde temprana edad y recorrían a través de un sistema de postas por los extensos caminos construidos por el estado inca, estos solían ser los hijos de los curacas.
Los chasquis llevaban siempre un pututu (trompeta de caracol) para anunciar su llegada y alertar a su revelo, por armas portaban una porra y una huaraca, llevaban un quipu donde traían la información.

Sistema de revelos.
El método de los chasquis se basaba en un sistema de relevos: cada mensajero corría un tramo del camino hasta el siguiente tambo, donde entregaba la información a otro chasqui descansado. Este sistema permitía que los mensajes viajaran a velocidades sorprendentes para la época, cubriendo cientos de kilómetros en pocos días.
¿Qué era un tambo?
Un recinto que estaba situado a lo largo de las principales rutas de comunicación de la dinastía inca conocidos como Qhapaq Ñan, estos tambos desempeñaban varias funciones y estas eran:
Puntos de descanso y abastecimiento: Los tambos servían como lugares donde los viajeros, mensajeros (Chasquis) podían descansar y alimentarse y reponer provisiones.
Almacenes de suministros: Los tambos también funcionaban como almacenes para guardar productos agrícolas como maíz, papa, quinua, tejidos y otros suministros, que eran distribuidos según las necesidades del imperio.
Centros de control administrativo: Algunos tambos servían como centro de control local, donde los administradores del imperio podían gestionar y organizar los recursos.
Puestos de vigilancia: En algunos casos, los tambos también cumplían funciones militares, actuando como puntos de vigilancia para defender el territorio o controlar el paso por determinadas rutas.

La importancia de los quipus.
Los mensajes que transportaban los chasquis eran, en su mayoría, quipus, un sistema de cuerdas con nudos de distintos colores y posiciones que representaban datos numéricos o conceptos importantes. Este sistema, único en su tipo, permitiría mantener un control eficiente del imperio, desde registros de cosechas hasta órdenes militares.
