¿Qué hacer en Cusco durante la navidad?

La Navidad en Cusco es una experiencia única, donde la espiritualidad cristiana y las tradiciones ancestrales se mezclan en un ambiente festivo que inunda la ciudad con luces, colores y una calidez especial.

El Santurantikuy: Feria navideña tradicional.

Esta feria se lleva acabo cada 24 de diciembre en la plaza de armas, “Santurantikuy” traducido al español significa “venta de santos”. Durante esta feria, artesanos de todo el país se reúnen para vender esculturas de santos, figuras de nacimiento y arte tradicional en donde podremos encontrar adornos navideños, textiles y las figuras más populares son las de estilo “Niño Manuelito” o Niño Jesús, un símbolo de la Navidad cusqueña.

La feria se convierte en un espectáculo de colores y formas, donde se encuentran desde piezas de cerámica y madera hasta bordados y tejidos hechos a mano.

Los nacimientos andinos.

En Cusco los nacimientos o pesebres tienen un estilo único, las figuras del nacimiento se suelen representarse con rasgos andinos el niño Jesús suele presentarse con un pocho y los pastores llevan trajes típicos de la región, estos nacimientos se colocan tanto en hogares como en iglesias y otros espacios públicos como en la plaza de armas, estas llevan animales típicos de la regio como vicuñas. Esta adaptación representa el sincretismo entre la cosmovisión andina y el espiritualismo cristiano.

La noche buena y los platos típicos navideños.

En navidad la gastronomía también es una parte fundamental. La cena de noche buena es una noche de unión familiar y los platos tradicionales como el caldo blanco, pavo al horno y la chocolatada con panetón es infaltable en la mesa. En muchos hogares y comunidades, compartir estos alimentos es una muestra de generosidad y agradecimiento.

La misa de gallos en la catedral de cusco.

Para aquellos que buscan celebrar la Navidad desde un enfoque más espiritual, la Misa del Gallo en la Catedral del Cusco es una tradición importante. Esta misa de medianoche, que simboliza el nacimiento de Jesús, reúne a cientos de fieles locales y turistas en la Plaza de Armas para un momento de reflexión y oración. La arquitectura barroca de la catedral, acompañada de luces y decoraciones navideñas, crea un ambiente solemne y de paz que envuelve a quienes participan en esta tradición.

Chocolatadas y actos de solidaridad.

En Cusco, diciembre también es un mes de solidaridad. Las “chocolatadas” son eventos especiales organizados en comunidades y pueblos para ofrecer chocolate caliente, panetón y pequeños obsequios a niños de escasos recursos. Estas actividades, organizadas por organizaciones locales, empresas y voluntarios, buscan llevar un momento de alegría a las familias de zonas rurales. Muchas veces incluyen representaciones teatrales y villancicos, que son recibidos con gran entusiasmo por la comunidad.