Parque Nacional del Huascarán: La joya del altiplano andino

El Parque Nacional del Huascarán es uno de los tesoros naturales, con paisajes que combinan imponentes picos nevados, glaciares y lagunas de un azul profundo, este parque cautivo a quienes buscan aventura, tranquilidad y una conexión única con la naturaleza.

Ubicado en la cordillera Blanca, dentro del departamento de Áncash, provincias de Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba, desde los 2,500 hasta los 6,768 metros sobre el nivel del mar

Historia y su importancia

Fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Parque Nacional del Huascarán protege un área única en términos de biodiversidad y geología.

Su nombre es en honor al imponente Huascarán, la montaña mas alta del Perú y la segunda más alta de América, que se alza como el guardián de este entorno privilegiado.

La conservación de este espacio no solo es crucial para preservar sus recursos naturales, si no también para mantener viva la cultura que ha coexistido en armonía con estas montañas por siglos.

Biodiversidad

  • Fauna: Dentro del Parque se registra más de 120 especies aves y 10 mamíferos
  • Flora

Dentro del Parque se han identificado 779 especies de flora altoandina, esta biodiversidad se encuentra dentro de la familia de la Bromeliácea, a su vez esta está representada por:

  • Lagos y lagunas

Destacan las aguas cristalinas de lagunas como la laguna de Parón que refleja el azul del cielo y la majestuosidad de los picos circundantes.

Actividades

El Parque tiene cerca de 25 destinos de trekking y 102 destinos de escalada. Además, se puede practicar bicicleta de montaña, esquí, escalada, caminatas de aventura y un turismo vivencial que nos permite conocer este fascinante lugar, escenario del desarrollo de parte de nuestra cultura.