PACHACUTEC

Pachacuteq Inka Yupanqui nacio en el Cusco durante el siglo XV, teniendo como madre a Mama Runtu, segunda mujer del Inka Viracocha. Su primer nombre fue Cusi Yupanqui, quien adquirio posteriormente el nombre de Pachacuteq gracias al vocerío de los quechuas después de la derrota de los chancas ( gobernó entre 1438-1471).

El termino Pachacuteq o Pachacutiq, tiene muchos significados según varios cronistas, historiadores y lingüistas. Para algunos significa “Guardian de la tierra”, para otros “Transformador del mundo”, sin embargo, toponímicamente también significa “El que volteo la tierra o el tiempo” según el lingüista apurimeñoc: Profesor Niel A. Palomino.

Cuando los chancas invadieron el cusco en 1438, el Inka Viracocha y su hijo Urco huyeron del cusco en dirección hacia Huchuy Qosqo- Calca, mientras que Cusi Yupanqui asumió la resistencia, apoyado por los generales Vicaquirao y Apo Mayta junto a los ayllus quechuas del Cusco Los invasores liderados por Hastu Huaranca y Oma Huaranca, tenían la fama de ser invencibles quienes contaban con el apoyo de los Ayarmarcas (ayllu de Chinchero), mientras que los Inkas fueron apoyados por los Canas, quienes lograron contenerlos en varias batallas sangrientas. La batalla final se dio cerca al río Apurimac, en la llanura de Ichupampa, lugar al que se le nominó Yawarpampa ( llanura de sangre) por la cantidad de muertos en batalla.

Los Inkas quemarón uno de sus mallquis “momia”, mientras que la otra se le ubico dentro del Qoricancha y al curaca líder sobreviviente de los Chankas Hastu Huaranca, lo invitó a ser parte del gran reino de los Inkas controlando su señorío de Andahuaylas pasando a ser aliados de los Inkas.

Gracias a esta victoria, Cusi Yupanqui, quien se había disfrazado con una piel de puma para la batalla, fue aclamado y encumbrado como el nuevo Sapa Inka con el nombre de Pachacuteq. Urco quien tenia una mala reputación intentó explicar su acción, pero el pueblo le impidió su acceso a la ciudad organizando una rebelión contra Pachacuteq quien en su fallido intento al huir cayó a un río donde murió. El Inka Viracocha, viejo y acabado, termino reconociendo al nuevo líder como soberano de los Inkas.

Después de someter a los chancas, Pachacuteq, emprendió varias campañas para conquistar y anexar reinos y señoríos que poseían tierras fértiles y pobladores capaces de tributar con fuerzas de trabajo. Vencio a los Ayarmarcas, capturando a su curaca Tocay Capac, derroto a los tambos de Urubamba y avanzó hacia las tierras de Piccho, Vitcos y Vilcabamba, donde mandó a construir algunas llaqtas “ciudades” de defensa y refugio, obedeciendo su vocación expansionistas, anexó a los Soras y Lucanas de Ayacucho, enviando a su hermano Cusi Yupanqui a la conquista de los chincha y Huarco de Ica, los Ishma y Yauyos en lima, Los Huancas, Tarumas y Pumpush de Junín y los Conchucos y Cuismancus de Ancash.

.Pachacútec Inca Yupanqui  realizó varias acciones, entre ellas:

Tomó disposiciones sociales, como que los hijos debían obediencia y servicio a sus padres hasta los 25 años. 

-Expandió el imperio inca, desde un curacazgo regional hasta convertirse en un imperio. 

-Conquistó la cuenca del lago Titicaca y las culturas de los colla y los lupaqa. 

-Reorganizó el sistema político y social del imperio. 

-Construyó ciudadelas, andenes, templos, calles y plazas, principalmente en la ciudad del Cusco. 

-Ordenó la construcción de Machu Picchu alrededor de 1450. 

-Introdujo aparatos de estado para asegurar la continuidad del dominio inca.