
CARNAVALES EN CUSCO
El Carnaval en Cusco es una celebración vibrante y colorida que combina las tradiciones andinas con influencias españolas, creando un evento único y lleno de alegría. Generalmente, se celebra en el mes de febrero o marzo, dependiendo del calendario litúrgico, ya que precede a la Cuaresma. Durante estas festividades, las comunidades de Cusco y sus alrededores se reúnen para disfrutar de música, danzas, comida típica, juegos y desfiles. Este carnaval es más que una fiesta, es una manifestación cultural que refleja la diversidad y el sincretismo del legado inca y colonial. Si tienes la oportunidad de vivirlo, es una experiencia inolvidable.
Características principales del Carnaval en Cusco
Comparsas y danzas típicas: Los carnavales cusqueños se caracterizan por la presencia de comparsas, grupos organizados que bailan al ritmo de música tradicional. Los participantes lucen trajes típicos de colores vibrantes y a menudo interpretan danzas autóctonas que representan la riqueza cultural de la región.
Ch’ulluchayhua y los juegos de agua : Es común que los participantes jueguen con agua y pintura durante el Carnaval, especialmente entre amigos y familiares. Aunque esto puede parecer una actividad lúdica, tiene raíces en rituales de purificación andinos.
Platos típicos y bebidas: Durante el Carnaval, se degustan delicias gastronómicas como el lechón (cerdo asado), el t’impu (un plato a base de carne, tubérculos y hierbas), y los panes tradicionales. La chicha de jora, una bebida fermentada de maíz, también es muy popular.
El domingo de Carnaval: Este día se realiza el Corte de Molle, una ceremonia en la que los participantes, con música y danza, cortan simbólicamente un árbol decorado con regalos. Esto simboliza la unión comunitaria y la abundancia.
Fiestas en las comunidades rurales: En los alrededores de Cusco, las festividades tienen un carácter más íntimo y comunitario, con rituales agrícolas y sociales que honran a la Pachamama (Madre Tierra) y los apus (espíritus de las montañas).
